Colección: Whiskies japoneses

Sumérjase en el refinado arte del whisky japonés con nuestra exclusiva colección. Los whiskies japoneses son aclamados en todo el mundo por su calidad y refinamiento. Descubra una variada gama de whiskies, desde expresiones clásicas hasta ediciones limitadas y creaciones innovadoras. Cada botella cuenta una historia única de maestría e ingenio, con complejos perfiles de sabor que le transportarán al corazón de la tradición del whisky japonés.

19 productos

  • Whisky Nikka from the Barrel ⋅ 51.4% ⋅ 700ml

    Ce whisky japonais est reconnu pour sa richesse aromatique et sa complexité. Issu de l'assemblage de single malts et de whiskies de grain, il est embouteillé...

    Precio habitual 49.00 €
    Precio de promoción 49.00 € Precio normal 49.00 €
    Precio por unidad 70.00 € por l
  • Whisky Nirasaki Gold Blended ⋅ 37% ⋅ 700ml

    El whisky puro de malta japonés Koshu de la destilería Nirasaki es un whisky de alta gama que muestra la excepcional artesanía japonesa. Producido...

    Precio habitual 30.00 €
    Precio de promoción 30.00 € Precio normal 30.00 €
    Precio por unidad 42.86 € por l
  • Whisky Suntory Toki ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Este whisky blended, creado por el hijo del fundador de Suntory, es una mezcla de las destilerías de Chita, Yamazaki y Hakushu. Su nombre Toki significa "el...

    Precio habitual 44.00 €
    Precio de promoción 44.00 € Precio normal 44.00 €
    Precio por unidad 103.53 € por l
  • Whisky Suntory Kaku ⋅ 40% ⋅ 700ml

    Este whisky de haba Kaku es un gran clásico, ¡el whisky más vendido en Japón! Tiene un color ámbar claro y una nariz compleja que...

    Precio habitual 48.00 €
    Precio de promoción 48.00 € Precio normal 48.00 €
    Precio por unidad 68.57 € por l
  • Whisky Nikka coffey grain ⋅ 45% ⋅ 700ml

    Elaborado con una mayoría de maíz procedente de los alambiques Coffey, este single grain nos ofrece un sabor de los whiskies de grano al estilo...

    Precio habitual 58.00 €
    Precio de promoción 58.00 € Precio normal 58.00 €
    Precio por unidad 82.86 € por l
  • Whisky Nikka Days ⋅ 40% ⋅ 700ml

    Mezcla golosa en nariz y afrutada en boca, con notas ligeramente ahumadas, afrutadas y melosas que recuerdan a la vainilla. Su nombre procede de...

    Precio habitual 38.00 €
    Precio de promoción 38.00 € Precio normal 38.00 €
    Precio por unidad 54.29 € por l
  • Whisky Suntory Chita ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Un single grain japonais raffiné, élaboré par la distillerie Chita, reconnue pour son expertise de plus de 40 ans dans la distillation des whiskies de grain....

    Precio habitual 75.00 €
    Precio de promoción 75.00 € Precio normal 75.00 €
    Precio por unidad 107.14 € por l
  • Whisky Nikka Black Special ⋅ 42% ⋅ 720ml

    Este whisky es el resultado de la experiencia y la pasión de Masataka Taketsuru, fundador de Nikka Whisky y conocido como el padre del whisky japonés. El...

    Precio habitual 56.00 €
    Precio de promoción 56.00 € Precio normal 56.00 €
    Precio por unidad 77.78 € por l
  • Whisky Nikka Coffey Malt ⋅ 45% ⋅ 700ml

    La malta Nikka Coffey es el resultado de un proceso de fabricación único en alambiques de columna Coffey, que se utilizan habitualmente para elaborar la malta Nikka.

    Precio habitual 58.00 €
    Precio de promoción 58.00 € Precio normal 58.00 €
    Precio por unidad 82.86 € por l
  • Whisky Yamazaki 12 ans ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Ce single malt japonais est un véritable pilier de la maison Suntory. Il élaboré dans la distillerie Yamazaki, située près de Kyoto, dans une région au...

    Precio habitual 153.00 €
    Prix promotionnel 153.00 € Prix habituel
    Precio por unidad 218.57 € por l
  • Whisky Yamazaki Single Malt ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Ce single malt japonais élégant est issu de la première distillerie du Japon, fondée près de Kyoto en 1923. Entièrement distillé à Yamazaki, ce whisky emblématique...

    Precio habitual 105.00 €
    Precio de promoción 105.00 € Precio normal 105.00 €
    Precio por unidad 150.00 € por l
  • Whisky Nikka Miyagikyo Single Malt Coffret avec 2 verres ⋅ 45% ⋅ 700ml

    Issu de la distillerie Miyagikyo, fondée en 1969 dans une vallée paisible de la préfecture de Miyagi, ce single malt contraste avec le style robuste de...

    Precio habitual 91.00 €
    Precio de promoción 91.00 € Precio normal 91.00 €
    Precio por unidad 130.00 € por l
  • Whisky Nikka Yoichi Single Malt Coffret avec 2 verres ⋅ 45% ⋅ 700ml

    Ce coffret célèbre l'héritage de la première distillerie de Nikka, fondée en 1934. Située à Yoichi, sur l’île d’Hokkaido, cette distillerie puise son inspiration dans les...

    Precio habitual 91.00 €
    Precio de promoción 91.00 € Precio normal 91.00 €
    Precio por unidad 130.00 € por l
  • Whisky Ichiro's malt & grain ⋅ 46.5% ⋅ 700ml

    Este blend es fruto de una sutil mezcla de whiskies de malta y de grano, reflejo de toda la maestría y el saber hacer de su creador, Ichiro...

    Precio habitual 78.00 €
    Precio de promoción 78.00 € Precio normal 78.00 €
    Precio por unidad 111.43 € por l
  • Whisky Hakushu distiller's reserve ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Ce whisky, représentatif de l’artisanat japonais est produit dans la célèbre distillerie de Hakushu, nichée au cœur des montagnes et entourée d’une nature luxuriante. Ce single...

    Precio habitual 104.00 €
    Precio de promoción 104.00 € Precio normal 104.00 €
    Precio por unidad 148.57 € por l
  • Whisky Suntory Hibiki ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Hibiki Japanese Harmony es una armoniosa mezcla de whiskies de malta y grano envejecidos en una variedad de barricas, incluyendo la rara Mizunara (roble japonés)...

    Precio habitual 98.00 €
    Precio de promoción 98.00 € Precio normal 98.00 €
    Precio por unidad 140.00 € por l
  • Whisky Suntory Royal ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Este whisky es el resultado de un meticuloso proceso de producción y una compleja mezcla de diferentes whiskies. Suntory Royal tiene un profundo color ámbar que...

    Precio habitual 132.00 €
    Precio promocional 132.00 € Precio normal 132.00 €
    Precio por unidad 188.57 € por l
  • Whisky Suntory World Ao blended ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Este whisky se ha elaborado combinando distintos tipos de whisky de todo el mundo. Whiskies de malta y de grano de todo el...

    Precio habitual 89.00 €
    Precio de promoción 89.00 € Precio normal 89.00 €
    Precio por unidad 890.00 € por kg
  • Whisky Hakushu 12 ans ⋅ 43% ⋅ 700ml

    Reconocido whisky japonés destilado en las montañas boscosas de la región de Chubu, este single malt encarna la pureza y frescura de su...

    Precio habitual 160.00 €
    Precio de promoción 160.00 € Precio normal 160.00 €
    Precio por unidad 228.57 € por l

Más información sobre el whisky japonés

El whisky japonés tiene una serie de rasgos distintivos que lo diferencian de otros whiskies, sobre todo del escocés, el irlandés y el americano.



He aquí sus principales características:Inspiraciónescocesa: Las primeras destilerías japonesas se crearon con la ayuda de maestros destiladores escoceses, y muchas de las técnicas de producción y estilos de whisky están directamente inspirados en el whisky escocés.





Terroir e ingredientes: - Uso de agua de manantial japonesa, famosa por su pureza, que influye notablemente en el sabor. - Uso de cereales específicos, a menudo importados de Escocia, pero a veces cultivados localmente.









Artesanía y atención al detalle: - Gran precisión y cuidado en el proceso de producción, desde la selección de los ingredientes hasta la destilación y el envejecimiento.Destilación y envejecimiento: - Uso de diferentes formas de alambiques, a menudo inspirados en los utilizados en Escocia, pero con modificaciones para obtener perfiles de sabor únicos. -Envejecimiento en barricas variadas, incluidas barricas de roble japonés (mizunara), que aportan notas distintivas desándalo, coco y especias. Envejecimiento en diversas barricas, incluidas barricas de roble japonés (mizunara), que aportan notas distintivas de sándalo, coco y especias.




Clima y medio ambiente: el clima de Japón, con sus variaciones estacionales de temperatura, acelera ciertos aspectos del envejecimiento, influyendo en la maduración y complejidad de los sabores.




Varios estilos: el whisky japonés no se limita a un solo estilo; puede ser con o sin piel, ligero o robusto, sencillo o complejo, desde malta única a maltas mezcladas.




Innovación y experimentación: las destilerías japonesas son famosas por su innovación y su voluntad de experimentar con nuevas técnicas de producción, nuevos tipos de barrica y mezclas innovadoras.





Reconocimiento mundial: los whiskies japoneses han recibido numerosos premios internacionales, lo que ha contribuido a su fama mundial. La calidad y finura de los whiskies japoneses se comparan a menudo con los mejores whiskies escoceses e irlandeses.





Presentación y cultura: La importancia de la estética en la presentación de botellas y etiquetas, a menudo inspirada en la cultura japonesa y el diseño tradicional. El consumo de whisky en Japón suele estar ligado a rituales y tradiciones, como el uso de grandes cubitos de hielo tallados a mano.


Estas características específicas hacen del whisky japonés un producto distintivo buscado en todo el mundo, apreciado por su calidad excepcional, su diversidad de sabores y su elegancia.

Existen varios tipos de whisky , clasificados principalmente según el tipo de grano utilizado y el proceso de destilación. He aquí las principales categorías de whisky:

  • Single Malt Whisky: Whisky elaborado en una única destilería, utilizando únicamente cebada malteada.
  • Single Grain Whisky: Whisky producido en una única destilería, pero utilizando cereales distintos de la cebada malteada (maíz, trigo, etc.).
  • Blended Whisky: Mezcla de whiskies de diferentes destilerías, que suele incluir whiskies de malta y de grano.
  • Bourbon: whisky americano elaborado principalmente a partir de maíz (mínimo 51%).
  • Whisky de centeno: whisky estadounidense o canadiense elaborado con centeno (al menos un 51%).
  • Irish Whiskey: Whisky producido en Irlanda, generalmente más ligero y de triple destilación.
  • Whisky japonés: Whisky elaborado en Japón, a menudo inspirado en los métodos escoceses, pero con un estilo único y equilibrado.
  • Whisky con turba: Whisky en el que la cebada se seca en turba, ofreciendo aromas ahumados y terrosos.
  • Blended Malt Whisky: Mezcla de whiskies de malta de diferentes destilerías, sin adición de whisky de grano.
  • Whisky de maíz: Whisky elaborado principalmente con maíz (mínimo 80%), producido sobre todo en Estados Unidos.

Para los principiantes, lo mejor es elegir un whisky suave y equilibrado que no sea demasiado intenso (por ejemplo, con demasiada turba o picante). Opte por :

  • No picante (evite los aromas ahumados y yodados si no está acostumbrado a ellos).
  • Con una graduación alcohólica de entre 40 y 43%, suelen ser más dulces.

Método de cata :

  • Limpio: Pruebe el whisky tal cual, a temperatura ambiente.
  • Con un poco de agua: Añada unas gotas de agua para reducir la intensidad alcohólica y resaltar los aromas.
  • Cócteles: Los whiskies suaves, como el bourbon o el blend, se prestan bien a los cócteles (por ejemplo, un whisky sour o un highball).

Recomendación de whisky ideal para principiantes en nuestro catálogo:


  • Whisky Suntory Chita Un whisky de grano único destilado a partir de maíz, que ofrece notas de caramelo, pera, madreselva, roble, sirope de arce, vainilla y canela. Ideal para cualquier ocasión.


  • Yamazaki Distiller's Reserve Bastante suave, con notas amaderadas de frutos secos, fresas, melocotones y especias. Perfecto para tomar solo, con hielo o en cócteles sencillos.


  • Yamazaki 12 años Un clásico con notas de jazmín, canela, naranja confitada, melocotón y manzana, armonizadas con un final seco de madera de cedro.

Un whisky con turba es un tipo de whisky en el que la cebada (uno de los ingredientes principales) se seca en presencia de turba, un material orgánico parcialmente descompuesto que se encuentra en las turberas. La turba se utiliza como combustible en el proceso de secado de la cebada, lo que confiere al whisky sus característicos aromas ahumados y terrosos. Es apreciado por los amantes de los sabores fuertes y complejos, y ofrece un interesante contraste con los whiskies más dulces y afrutados.

Los whiskies con peated más conocidos :

  • Whiskies de Islay (Escocia): Los whiskies producidos en la isla de Islay, como Laphroaig, Lagavulin o Ardbeg, figuran entre los más famosos por su pronunciada turba. Estos whiskies suelen tener sabores muy potentes e intensos.
  • Whiskies de Speyside: Algunos productores de Speyside, como The GlenDronach, terminan sus whiskies en barricas que han contenido turba, lo que añade toques más sutiles de humo.

La elaboración del whisky sigue una serie de etapas fundamentales que transforman los ingredientes básicos en una bebida espirituosa compleja.

Éstas son las principales etapas de la elaboración del whisky: 1. Malteado (para el whisky de malta)
El ingrediente principal del whisky es el grano (generalmente cebada para elwhisky de malta, pero también maíz o centeno para otros tipos).

Proceso :

La cebada se remoja en agua para estimular la germinación. Esta etapa libera las enzimas que convierten el almidón en azúcares fermentables. A continuación, la cebada germinada se seca en el horno, a menudo con turba para darle un sabor ahumado (sobre todo en el caso de los whiskies escoceses con turba).


2.
La cebada malteada semuele en granos y luego se mezcla con agua caliente en una cuba de maceración para extraer los azúcares. Este proceso crea un mosto dulce que contiene los azúcares necesarios para la fermentación.


3.
Fermentación El mosto se transfiere a los depósitos de fermentación, donde se añaden las levaduras. Las levaduras convierten los azúcares del mosto en alcohol y CO2. Este proceso dura de 3 a 5 días y produce un líquido alcohólico llamado aguardiente, con una graduación de alrededor del 6-8%.


4.
Destilación - Destilación en alambique (para el whisky de malta): el wash se destila en un alambique de cobre.
La primera destilación produce un líquido llamado "vinos bajos", después una segunda destilación refina el whisky, separando las partes más finas, los "corazones", que se utilizarán para el envejecimiento - Destilación en columna (para el whisky de grano):
En el caso de los whiskies de grano, la destilación se realiza en columna (destilación continua), produciendo un aguardiente más puro y ligero. El whisky se destila hasta alcanzar niveles de alcohol más altos, normalmente entre el 60-70% durante la destilación, antes de ser reducido a la graduación deseada antes del embotellado.


5.
Envejecimiento (maduración) El whisky se traslada a barricas de madera (normalmente de roble) para su envejecimiento, una etapa esencial que puede durar varios años (a menudo entre 3 y 30 años).
La madera permite que el whisky absorba aromas, colores y taninos, y contribuye a la transformación química del espirituoso. Las barricas pueden ser nuevas o haber sido utilizadas para otros espirituosos (como el bourbon o el jerez), lo que influye en el sabor del whisky. Por ejemplo, las barricas de bourbon aportan notas de vainilla y caramelo.


6.
Embotellado Una vez finalizado el envejecimiento, el whisky se filtra y, en ocasiones, se diluye con agua para ajustar el contenido de alcohol al nivel deseado (generalmente, 40% de alcohol por volumen). Puede embotellarse directamente o en botellas más pequeñas para el mercado.


7.
Mezcla(para los whiskies de mezcla) En el caso de los whiskies de mezcla, se mezclan varios tipos de whisky (malta y grano) para crear un perfil de sabor específico. Este paso permite obtener whiskies más equilibrados o complejos, combinando whiskies jóvenes y añejos para obtener resultados variados.

Para producir whisky, los ingredientes principales son bastante sencillos, pero su combinación y transformación durante el proceso de fabricación crean una gran variedad de sabores. Estos son los ingredientes utilizados:

  • Cebada malteada: es el ingrediente principal de los whiskies de malta. La cebada se germina, se seca y, a veces, se pela (en el caso de los whiskies pelados), y luego se utiliza en el proceso de fermentación y destilación.
  • Otros cereales: En algunos tipos de whisky, como los Single Grain Whiskies o los Blended Whiskies, pueden utilizarse otros cereales como el maíz, el trigo o el centeno para complementar o sustituir a la cebada.

El agua es un ingrediente esencial en el proceso de elaboración del whisky, que se utiliza en todas las etapas:

  • El agua influye mucho en el sabor del whisky, y las destilerías suelen elegir determinadas fuentes de agua famosas por su pureza.

  • Levadura: La levadura se utiliza para transformar los azúcares presentes en los cereales en alcohol durante la fermentación. La levadura también interviene en la producción de aromas durante esta fase. Existen levaduras específicas para el whisky, que pueden variar de una destilería a otra e influir en el perfil aromático del whisky final.

  • La turba es una materia orgánica parcialmente descompuesta que se encuentra en regiones como Islay (Escocia). Se utiliza para secar la cebada, creando los sabores ahumados y terrosos característicos del whisky con turba. No todas las destilerías utilizan turba, pero es esencial para ciertos tipos de whisky.

La temperatura a la que se sirve el whisky puede influir mucho en sus aromas y sabor. No hay reglas fijas, pero a continuación se indican las recomendaciones generalmente aceptadas para los distintos tipos de whisky:

  • Whisky puro :

Temperatura ideal: 18-21°C (temperatura ambiente)

Servir el whisky a temperatura ambiente permite apreciar plenamente sus aromas. A esta temperatura, los diferentes matices de sabor se revelan y el alcohol es menos perceptible, dejando espacio para los sutiles aromas del whisky.

Si prefiere un whisky más frío, puede enfriarlo ligeramente a 15-18°C, pero es importante no servirlo demasiado frío, ya que se inhibirían sus aromas.

  • Whisky con un poco de hielo (On the Rocks)

Temperatura ideal: 5-10°C

Si le gusta el whisky con hielo, el efecto refrescante varía según la cantidad de hielo y la dilución. El hielo ayuda a suavizar los aromas fuertes y puede abrir ligeramente los sabores del whisky, pero tenga cuidado de no utilizar demasiado, para no diluir demasiado el sabor.

  • Whisky con un poco de agua

Temperatura ideal: 18-21°C

Añadir un poco de agua ayuda a abrir los aromas del whisky, especialmente en el caso de los whiskies con un alto contenido de alcohol. El agua debe estar fría (no helada) y en pequeñas cantidades para evitar enmascarar los sabores.

  • Whisky japonés

Los whiskies japoneses suelen servirse a una temperatura ligeramente inferior a la de los whiskies escoceses o irlandeses. Lo ideal es servirlos a 15-18°C o a temperatura ambiente para apreciar sus sutiles matices. Algunos whiskies japoneses también pueden disfrutarse con hielo para suavizar su perfil.

La historia del whisky japonés comenzó a finales del siglo XIX, cuando los japoneses descubrieron el arte de destilar whisky. Esto ocurrió principalmente bajo influencia occidental, después de que Japón se abriera al comercio internacional en la década de 1850.

El japonés Masataka Taketsuru suele ser considerado el padre fundador del whisky japonés. En 1918, tras estudiar destilación en Escocia y trabajar en destilerías escocesas, Taketsuru regresó a Japón con sus conocimientos.

Se unió a Shinjiro Torii, fundador de la empresa Suntory, cuya ambición era producir whisky de calidad en Japón. Juntos abrieron la destilería de Yamazaki en 1923, la primera destilería de whisky de Japón. Fue aquí donde empezó a tomar forma la tradición del whisky japonés, inspirada directamente en las técnicas escocesas.

La década de 1930 marcó un punto de inflexión para la industria japonesa del whisky, con marcas como Suntory y Nikka convirtiéndose en pioneras en la producción de whisky de calidad. Tras dejar Suntory, Masataka Taketsuru fundó su propia destilería, Nikka, en 1934. Su destilería de Yoichi, en Hokkaido, se inspiró en los métodos de producción escoceses. Introdujo un enfoque más robusto en el perfil de sabor, distinto de la suavidad de los whiskies Suntory.

Los años 1980 a 2000 marcaron un importante punto de inflexión en la reputación internacional del whisky japonés. Durante este periodo, las destilerías japonesas, aún influidas por los métodos escoceses, perfeccionaron su producción y ganaron prestigiosos premios en todo el mundo.

A partir de la década de 2000, los whiskies japoneses ganaron cada vez más premios en prestigiosos concursos internacionales, marcando su entrada en la escena mundial. Yamazaki 18 años y otros whiskies de Suntory ganaron medallas de oro.

El whisky japonés ha experimentado un auténtico boom a escala mundial. La calidad de la producción y la atención al detalle en el envejecimiento, los tipos de barrica utilizados y el agua pura de las regiones japonesas contribuyen a hacer del whisky japonés uno de los más apreciados y codiciados del mundo.

Una vez abierta una botella de whisky, es importante conservarla adecuadamente para preservar su aroma y calidad.

He aquí algunos consejos sobre cómo guardar una botella de whisky después de abrirla: 1. Guarde la botella en un lugar fresco y oscuro.
Guarde la botella en un lugar fresco y oscuro - El whisky se conserva mejor a temperatura ambiente, entre 15 y 20°C. Evite guardarlo en lugares demasiado calientes o expuestos a temperaturas extremas, ya que podría alterar sus aromas.
Tampoco deje la botella en lugares donde se produzcan variaciones importantes de temperatura (como cerca de un radiador o en la cocina) - La luz, especialmente la luz solar directa, puede degradar las cualidades organolépticas del whisky. Por ello, es preferible guardarlo en un lugar oscuro, como un armario o una bodega.


2.
Cierre bien la botella - Vuelva a colocar el corcho correctamente:
Asegúrese de que el tapón de la botella está bien enroscado o colocado para evitar la exposición al aire, que podría oxidar el whisky y alterar su sabor con el tiempo. Utilice un tapón especial: Si tiene previsto guardar la botella durante un periodo prolongado, puede utilizar un tapón hermético o una bomba de vacío para extraer el aire y limitar la oxidación.


3.
Posición de la botella - Mantenga la botella de whisky en posición vertical para evitar que el líquido entre en contacto prolongado con el corcho. Esto reduce el riesgo de alteración del sabor debido al contacto con la madera o los materiales del corcho.


4.
Consumo a corto o medio plazo - Si consume la botella de whisky bastante rápido después de abrirla, no es necesario preocuparse demasiado por su conservación. Sin embargo, después de entre 6 meses y 1 año, algunos whiskies pueden empezar a perder un poco de su calidad, sobre todo si se exponen a menudo al aire.


5.
Reducir el volumen de la botella - Si el whisky de la botella se consume gradualmente y queda menos líquido, es importante tener en cuenta que el aire que queda en la botella puede favorecer la oxidación. Si ve que no queda mucho whisky, puede ser útil transferir el resto a una botella más pequeña para limitar la exposición al aire.


6.
Conservación del whisky en barrica - En casos muy concretos (sobre todo para whiskies de alta gama o de colección), algunas personas optan por transferir su whisky a una pequeña barrica de roble para añadir sabores adicionales durante el envejecimiento. Sin embargo, este método es más complejo y puede alterar los sabores del whisky.


7.
Consumo - Una vez abierto, el whisky suele conservarse bien entre varios meses y 1-2 años, dependiendo de su calidad y exposición al aire. Sin embargo, para disfrutar de la mejor calidad posible, se aconseja beberlo en el plazo de un año tras su apertura.

La diferencia entre un whisky del 40% y otro del 50% radica principalmente en el contenido de alcohol y su impacto en la degustación:

  • 40% Whisky: Más ligero y dulce, con aromas equilibrados. Es más fácil de beber y se adapta bien a los principiantes o al consumo diario.
  • Whisky al 50%: Más fuerte e intenso, con sabores concentrados. Ofrece una experiencia más robusta y es ideal para los amantes del whisky experimentados. También se puede diluir con agua para abrir los sabores.

La destilación en columna (también conocida como destilación Coffey, en honor a su inventor Aeneas Coffey) es un proceso de destilación utilizado para producir bebidas espirituosas, especialmente whisky, de forma más eficaz y continua que la destilación tradicional en alambique.

Este proceso utiliza una gran columna metálica llena de plataformas superpuestas, donde el líquido se calienta y el alcohol se separa por evaporación y condensación.

A diferencia de los alambiques, que requieren un proceso por lotes de varias etapas, la destilación en columna funciona de forma continua, lo que permite una producción más rápida y uniforme.

La destilación en columna se utiliza habitualmente para producir whiskies de grano, que suelen ser más ligeros y dulces que los destilados sin gas.